Pasar al contenido principal
Logo Gobierno de España. Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia
  • Inicio
  • Nuestro trabajo
  • Novedades
  • La Oficina
Buscar
Buscar
  • Inicio
  • Nuestro trabajo
  • Novedades
  • La Oficina
  • en
  • es
You are here:
  1. Inicio
  2. Nuestro trabajo
  3. Autonomía Estratégica Abierta

Autonomía Estratégica Abierta

Asegurando el bienestar de la ciudadanía europea en el nuevo orden global

El desafío

La apertura internacional es un pilar fundamental para la Unión Europa. Gran parte del progreso económico y social cosechado hasta la fecha habría sido imposible sin ella.

Sin embargo, es innegable que el avance de la globalización, tanto en el intercambio de bienes como de capitales, ha hecho que la UE adquiera varias dependencias estratégicas con terceros países que, en los últimos años, se han convertido en un riesgo severo para el bienestar de nuestra ciudadanía y la competitividad de nuestras empresas. Shocks internacionales como la pandemia del Covid o la invasión rusa de Ucrania han perturbado las cadenas de suministros de material sanitario, semiconductores, energía y alimento, causando problemas de desabastecimiento, una crisis de precios, y dolor social.

Nuestros gobiernos necesitan actuar de manera rápida y decisiva contra esta amenaza. Especialmente porque estas vulnerabilidades podrían agravarse o multiplicarse en el futuro cercano, debido a una posible fragmentación del orden internacional, la competición creciente por materias primas críticas y tecnologías de vanguardia, y el impacto de megatendencias como el cambio climático.

La solución

La Comisión Europea ha propuesto el concepto de Autonomía Estratégica Abierta como principal clave interpretativa para abordar este desafío, y ha elaborado importantes informes y respuestas políticas para avanzar hacía ella de la mano de los Estados Miembros.

En esta página:

  • El desafio
  • La solución
  • Estados miembro participantes
  • Instituciones colaboradoras

"Autonomía Estratégica Abierta significa cooperar multilateralmente en lo que podamos, y actuar de manera autónoma en lo que sea necesario."

Comisión Europea

"La autonomía estratégica europea será una de las principales prioridades de la presidencia española en 2023."

Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno de España

"Autonomía Estratégica Abierta significa cooperar multilateralmente en lo que podamos, y actuar de manera autónoma en lo que sea necesario."

Comisión Europea

"La autonomía estratégica europea será una de las principales prioridades de la presidencia española en 2023."

Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno de España

Elemento anterior Pausa Elemento siguiente

Sin embargo, todavía carecemos de una visión concreta de las medidas que este viraje estratégico podría o debería requerir en algunos sectores clave de nuestra economía, y de un análisis pormenorizado y exhaustivo de los costes y beneficios sociales que tales medidas podrían tener para la ciudadanía europea en el medio y largo plazo.

Llenar este vacío será una de las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea. Una prioridad que se traducirá en las siguientes iniciativas:

  • Un proyecto intergubernamental de investigación que analizará, desde un enfoque multidisciplinar, empírico y prospectivo, cuáles son las principales vulnerabilidades estratégicas de la UE en cuatro áreas claves (energía, alimentación, salud, y tecnologías digitales), las maneras más eficaces de afrontarlas, y los efectos que hacerlo podría tener en la ciudadanía. En el proyecto participarán 25 Estados Miembros y más de 40 ministerios, que contarán con el apoyo de la Comisión Europea y del Consejo de la UE.
  • Reunión informal del Consejo Europeo. En octubre, los jefes de Estado y Gobierno de los 27 Estados Miembros se reunirán en la ciudad de Granada para discutir el futuro de la Autonomía Estratégica Abierta, y para aprobar una declaración conjunta que, siguiendo el camino trazado por el Consejo y las presidencias previas, establecerá futuras prioridades estratégicas para la UE.
  • Reuniones de trabajo y foros de encuentro. Durante todo el año se celebrarán varias reuniones de trabajo y foros de alto nivel para discutir la agenda estratégica europea. En ellos participarán altos cargos públicos, líderes empresariales de todo el mundo, académicos, sindicalistas y representantes de la sociedad civil.

Estas actividades serán lideradas por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno de España, que trabajará en colaboración con la Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la Unión Europea, los Estados Miembros, y otras instituciones pertinentes.

En última instancia, nuestro objetivo será apoyar la creación de una UE más fuerte y resiliente que pueda garantizar la prosperidad y el bienestar de su ciudadanía en el nuevo orden global.

  • 25

    Gobiernos

  • +40

    Ministerios

  • 4

    Ejes de trabajo

Estados miembro participantes

Alemania Grecia
Austria Holanda
Bélgica Italia
Bulgaria Letonia
Chipre Lituania
Croacia Luxemburgo
Dinamarca Malta
Eslovaquia Polonia
Eslovenia Portugal
España Rep. Checa
Estonia Rumania
Finlandia Suecia
Francia  
Eupopa

Instituciones colaboradoras

  • Logo Council of the european union
  • Logo European Commission
  • Mapa del sitio
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Logo de Linkedin
  • Logo Instagram
  • Logo de Twitter
  • Logo Youtube
Logo Gobierno de España. Presidencia del Gobierno. Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia
#HablemosdelfuturoGobernar es planificar