Descripción de las leyendas

  • Economía Gran Avance
  • Educación Gran Avance
  • Empleo Avance
  • Medio Ambiente Sin cambios
  • Desigualdad y pobreza Retroceso
  • Estado de bienestar Gran Retroceso

Selecciona uno de los ámbitos

Economía

España deberá desarrollar un patrón de crecimiento moderno y competitivo que le permita garantizar su prosperidad futura y converger con las sociedades más avanzadas de Europa de aquí a 2050. Para conseguirlo, tendrá que relanzar su productividad, al tiempo que eleva su tasa de empleo. Invertir más en innovación, facilitar el crecimiento empresarial, combatir la economía sumergida y contar con una base sólida de ingresos fiscales serán claves para avanzar en esta dirección.

Cambio Observado Avance

Niveles de productividad laboral

(euros constantes, PPA 2015)
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Gran Avance

Empresas por tamaño: grandes

(según % de empleo)
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance

Educación

La educación es uno de los pilares fundamentales del bienestar económico y social de un país a largo plazo. Por eso, España deberá realizar una apuesta decidida por mejorar la formación de su población, desde las edades más tempranas y a lo largo de toda la vida. Hacerlo supondrá reducir drásticamente las tasas de abandono escolar y repetición, garantizar que la mayoría de jóvenes cuente con educación postobligatoria y elevar los niveles de aprendizaje. También requerirá mejorar la equidad educativa, erradicar las brechas de género en la FP y la universidad, y crear un sistema integrado de recualificación para la población trabajadora.

Cambio Observado Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Retroceso
Cambio Observado Retroceso
Cambio Observado Retroceso
Cambio Observado Retroceso
Cambio Observado Sin cambios
Cambio Observado Retroceso
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Sin cambios
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance

Empleo

De aquí a 2050, España deberá seguir mejorando las tasas de empleo y las condiciones laborales de la población en edad de trabajar. Ello supondrá incrementar la inserción laboral de las personas jóvenes, las mujeres, y las mayores de 55 años; reducir la temporalidad y la parcialidad involuntaria en los contratos de trabajo, y eliminar la brecha salarial de género. También exigirá actualizar y reforzar las políticas activas de empleo, y avanzar hacia unos horarios laborales que faciliten la conciliación y conviertan el trabajo en una experiencia más satisfactoria para la mayoría de la ciudadanía.

Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Sin cambios
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Sin cambios
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Sin cambios
Cambio Observado Gran Retroceso
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Datos insuficientes
Cambio Observado Avance

Medio Ambiente

De aquí a 2050, España deberá convertirse en una sociedad neutra en carbono y sostenible en el uso de recursos naturales. Solo así conseguirá limitar los efectos del cambio climático y garantizar la prosperidad de las generaciones futuras. Para lograrlo, tendrá que aumentar la eficiencia energética, maximizar el potencial de las fuentes renovables en la producción eléctrica y mejorar la gestión del agua. De igual manera, deberá impulsar prácticas sostenibles en sectores clave como la agricultura o la construcción, incrementar las tasas de reciclaje, impulsar la fiscalidad verde y preservar la conservación de su biodiversidad.

Emisiones GEI

(Base 1990 = 1)
Cambio Observado Sin cambios
Cambio Observado Avance

Intensidad energética primaria

(kilogramos equivalentes de petróleo/miles de euros)
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Retroceso

Producción agrícola ecológica

(% del total del área cultivada)
Cambio Observado Gran Avance

Tasa de reforestación

(hectáreas/año)
Cambio Observado Gran Retroceso
Cambio Observado Sin cambios
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Avance

Desigualdad y pobreza

La reducción de la desigualdad y la pobreza constituye uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad. Hacerlo será imprescindible para seguir siendo un país cohesionado, próspero y competitivo. Entre otras cosas, tendremos que mejorar la capacidad redistributiva de nuestro estado de bienestar y facilitar el acceso a la vivienda. El aumento de la recaudación fiscal y la lucha contra el fraude y la economía sumergida son dos de las vías para avanzar en esa dirección.

Cambio Observado Sin cambios
Cambio Observado Gran Retroceso

Índice de Gini

(desigualdad de la renta)
Cambio Observado Sin cambios
Cambio Observado Retroceso
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance

Estado de bienestar

El envejecimiento demográfico, el coste de las innovaciones médicas y las nuevas demandas sociales relacionadas con la salud mental o la formación constituyen retos relevantes para nuestro estado de bienestar. Para abordarlos, será necesario aumentar la inversión en educación, sanidad y cuidados de larga duración; reforzar y modernizar las redes de protección social, y garantizar que todas las personas con derecho a una prestación la reciben.

Cambio Observado Gran Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance
Cambio Observado Avance

    Descripción de las leyendas

  • Economía Avance
  • Educación Gran Avance
  • Empleo Gran Avance
  • Medio Ambiente Gran Avance
  • Desigualdad y pobreza Gran Avance
  • Estado de bienestar Gran Avance

Selecciona uno de los ámbitos

Economía

España deberá desarrollar un patrón de crecimiento moderno y competitivo que le permita garantizar su prosperidad futura y converger con las sociedades más avanzadas de Europa de aquí a 2050. Para conseguirlo, tendrá que relanzar su productividad, al tiempo que eleva su tasa de empleo. Invertir más en innovación, facilitar el crecimiento empresarial, combatir la economía sumergida y contar con una base sólida de ingresos fiscales serán claves para avanzar en esta dirección.

Educación

La educación es uno de los pilares fundamentales del bienestar económico y social de un país a largo plazo. Por eso, España deberá realizar una apuesta decidida por mejorar la formación de su población, desde las edades más tempranas y a lo largo de toda la vida. Hacerlo supondrá reducir drásticamente las tasas de abandono escolar y repetición, garantizar que la mayoría de jóvenes cuente con educación postobligatoria y elevar los niveles de aprendizaje. También requerirá mejorar la equidad educativa, erradicar las brechas de género en la FP y la universidad, y crear un sistema integrado de recualificación para la población trabajadora.

Empleo

De aquí a 2050, España deberá seguir mejorando las tasas de empleo y las condiciones laborales de la población en edad de trabajar. Ello supondrá incrementar la inserción laboral de las personas jóvenes, las mujeres, y las mayores de 55 años; reducir la temporalidad y la parcialidad involuntaria en los contratos de trabajo, y eliminar la brecha salarial de género. También exigirá actualizar y reforzar las políticas activas de empleo, y avanzar hacia unos horarios laborales que faciliten la conciliación y conviertan el trabajo en una experiencia más satisfactoria para la mayoría de la ciudadanía.

Medio Ambiente

De aquí a 2050, España deberá convertirse en una sociedad neutra en carbono y sostenible en el uso de recursos naturales. Solo así conseguirá limitar los efectos del cambio climático y garantizar la prosperidad de las generaciones futuras. Para lograrlo, tendrá que aumentar la eficiencia energética, maximizar el potencial de las fuentes renovables en la producción eléctrica y mejorar la gestión del agua. De igual manera, deberá impulsar prácticas sostenibles en sectores clave como la agricultura o la construcción, incrementar las tasas de reciclaje, impulsar la fiscalidad verde y preservar la conservación de su biodiversidad.

Desigualdad y pobreza

La reducción de la desigualdad y la pobreza constituye uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad. Hacerlo será imprescindible para seguir siendo un país cohesionado, próspero y competitivo. Entre otras cosas, tendremos que mejorar la capacidad redistributiva de nuestro estado de bienestar y facilitar el acceso a la vivienda. El aumento de la recaudación fiscal y la lucha contra el fraude y la economía sumergida son dos de las vías para avanzar en esa dirección.

Estado de bienestar

El envejecimiento demográfico, el coste de las innovaciones médicas y las nuevas demandas sociales relacionadas con la salud mental o la formación constituyen retos relevantes para nuestro estado de bienestar. Para abordarlos, será necesario aumentar la inversión en educación, sanidad y cuidados de larga duración; reforzar y modernizar las redes de protección social, y garantizar que todas las personas con derecho a una prestación la reciben.

    Descripción de las leyendas

  • Economía Gran Avance
  • Educación Gran Avance
  • Empleo Gran Avance
  • Medio Ambiente Gran Avance
  • Desigualdad y pobreza Gran Avance
  • Estado de bienestar Gran Avance

Selecciona uno de los ámbitos

Economía

España deberá desarrollar un patrón de crecimiento moderno y competitivo que le permita garantizar su prosperidad futura y converger con las sociedades más avanzadas de Europa de aquí a 2050. Para conseguirlo, tendrá que relanzar su productividad, al tiempo que eleva su tasa de empleo. Invertir más en innovación, facilitar el crecimiento empresarial, combatir la economía sumergida y contar con una base sólida de ingresos fiscales serán claves para avanzar en esta dirección.

Educación

La educación es uno de los pilares fundamentales del bienestar económico y social de un país a largo plazo. Por eso, España deberá realizar una apuesta decidida por mejorar la formación de su población, desde las edades más tempranas y a lo largo de toda la vida. Hacerlo supondrá reducir drásticamente las tasas de abandono escolar y repetición, garantizar que la mayoría de jóvenes cuente con educación postobligatoria y elevar los niveles de aprendizaje. También requerirá mejorar la equidad educativa, erradicar las brechas de género en la FP y la universidad, y crear un sistema integrado de recualificación para la población trabajadora.

Empleo

De aquí a 2050, España deberá seguir mejorando las tasas de empleo y las condiciones laborales de la población en edad de trabajar. Ello supondrá incrementar la inserción laboral de las personas jóvenes, las mujeres, y las mayores de 55 años; reducir la temporalidad y la parcialidad involuntaria en los contratos de trabajo, y eliminar la brecha salarial de género. También exigirá actualizar y reforzar las políticas activas de empleo, y avanzar hacia unos horarios laborales que faciliten la conciliación y conviertan el trabajo en una experiencia más satisfactoria para la mayoría de la ciudadanía.

Medio Ambiente

De aquí a 2050, España deberá convertirse en una sociedad neutra en carbono y sostenible en el uso de recursos naturales. Solo así conseguirá limitar los efectos del cambio climático y garantizar la prosperidad de las generaciones futuras. Para lograrlo, tendrá que aumentar la eficiencia energética, maximizar el potencial de las fuentes renovables en la producción eléctrica y mejorar la gestión del agua. De igual manera, deberá impulsar prácticas sostenibles en sectores clave como la agricultura o la construcción, incrementar las tasas de reciclaje, impulsar la fiscalidad verde y preservar la conservación de su biodiversidad.

Desigualdad y pobreza

La reducción de la desigualdad y la pobreza constituye uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad. Hacerlo será imprescindible para seguir siendo un país cohesionado, próspero y competitivo. Entre otras cosas, tendremos que mejorar la capacidad redistributiva de nuestro estado de bienestar y facilitar el acceso a la vivienda. El aumento de la recaudación fiscal y la lucha contra el fraude y la economía sumergida son dos de las vías para avanzar en esa dirección.

Estado de bienestar

El envejecimiento demográfico, el coste de las innovaciones médicas y las nuevas demandas sociales relacionadas con la salud mental o la formación constituyen retos relevantes para nuestro estado de bienestar. Para abordarlos, será necesario aumentar la inversión en educación, sanidad y cuidados de larga duración; reforzar y modernizar las redes de protección social, y garantizar que todas las personas con derecho a una prestación la reciben.