
El desplazamiento aéreo en las ciudades, tan presentes en el imaginario de películas como Blade Runner o Minority Report, está cada vez más cerca de llegar a España.
La movilidad aérea innovadora será una realidad en pocos años. Vehículos como taxis y drones, autónomos o tripulados, transportarán personas y mercancías por el aire a través de un sistema de aeronaves VTOL, caracterizadas por su despegue y aterrizaje vertical. Estas aeronaves necesitarán de la construcción de una red capilar de vertipuertos para ser operadas, los cuales se convertirán en nodos estratégicos de conexión entre zonas urbanas, rurales y centros de logística.
El transporte en vertical liberará espacio en las ciudades y ayudará a reducir la congestión, haciendo también más eficiente la distribución de última milla. De hecho, la Agencia Europea de Seguridad Aérea estima que podría reducir el tiempo de desplazamiento en viajes urbanos habituales entre 15 y 40 minutos.
En los últimos años, se han hecho avances importantes para lograr su despliegue. En Dubai, a finales de 2024, se anunció el comienzo de la construcción del primer vertipuerto comercial del mundo. En Europa, países como Reino Unido o Países Bajos ya han hecho pruebas con taxis aéreos en sus ciudades. En nuestro país, estas mismas pruebas se han llevado a cabo en Santiago de Compostela en el marco del proyecto AMU-LED de la Comisión Europea, y el Clúster Español de Movilidad Aérea Innovadora (SIAM) acaba de publicar su Libro Blanco de Vertipuertos. En todo caso, su implantación todavía requiere del desarrollo de una normativa específica, y superar retos como la contaminación acústica y paisajística, la gestión de la convivencia con el tráfico aéreo convencional y la ciberseguridad.
Para más información, véase: European Union Aviation Safety Agency. "What is urban air mobility?" European Union Aviation Safety Agency; Ineco. "Vertipuertos, despegando hacia el mañana." Madrid: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Tramos 750, 2024; y, SIAM. Libro Blanco de Vertipuertos. SIAM, 2025.