ADN

El clima de la España de 2050 será mucho más cálido, seco y extremo que el de hoy. Las temperaturas medias aumentarán, las precipitaciones tenderán a ser más escasas y torrenciales, los veranos más largos y las sequías más frecuentes. En el sector de la construcción, ya se están probando nuevos materiales que mejoran la eficiencia energética de los edificios y permiten una mejor adaptación del parque residencial a los efectos del cambio climático. 

La madera transparente y el aerogel de ADN de salmón son dos de las principales innovaciones en este ámbito. La madera transparente, que se consigue eliminando la lignina -el componente que le da el color marrón- y sustituyéndola por un polímero transparente, tiene propiedades aislantes superiores a las del vidrio. Su uso en ventanas y balcones podría reducir significativamente la necesidad de calefacción o aire acondicionado dentro de las viviendas. Por su parte, los materiales “súper refrescantes” como el aerogel de ADN de salmón, fabricado a partir de residuos de la industria pesquera, destacan por su capacidad para reflejar la radiación solar y permitir que los objetos o espacios que recubren se mantengan frescos sin necesidad de emplear energía. En ambos casos, se trata de materiales biodegradables con una huella ambiental menor a la de materiales tradicionales como el cristal, el acero o el plástico.

Para más detalles sobre la revolución de estos materiales, consúltese: Hall, Shannon. "The cool technologies that could protect cities from dangerous heat.Nature 632, 2024 y Xia, Qinqin, et al. "Solar-assisted fabrication of large-scale, patternable transparent wood." Science Advances 7, 2021.