
La demografía no es un destino.
Durante décadas, la entrada a la vejez quedaba definida por un umbral fijo de edad, generalmente los 65 años, como si a partir de ese momento se produjese un cambio radical en nuestras capacidades físicas y cognitivas. Este enfoque del envejecimiento basado en nuestra edad cronológica, aunque útil en muchos ámbitos, ignora aspectos tan relevantes para la prosperidad económica de un país como son las ganancias de esperanza y calidad de vida logradas en los últimos años o el hecho de que no todas las dimensiones del envejecimiento importen igual para la realización de ciertas tareas o actividades.
Es por ello que varios académicos ya proponen una nueva definición de la entrada a la vejez más dinámica, que trate de reflejar la edad funcional de las personas. En concreto, Lutz et al. establecen que la entrada a la vejez se produzca cuando el número de años de esperanza de vida restantes sea inferior a 15. Según esta definición, en nuestro país, una persona sería “vieja” con 65 años en 1970 pero no lo sería hasta los 76 años en 2050.
Al incorporar esta visión prospectiva del envejecimiento, las estimaciones del impacto negativo que puede tener en el crecimiento económico a largo plazo se reducen considerablemente. Kotschy y Bloom encuentran que, para los países de la OCDE, el efecto negativo de la caída de la población en edad de trabajar sobre el crecimiento del PIB entre 2020 y 2050 se reduciría a la mitad. En el caso de España, el país de Europa con la mayor esperanza de vida al nacer, la mejora respecto a los cálculos en los que se emplea la edad cronológica es todavía más significativa.

Para más información, véase: Kotschy, Rainer y David E. Bloom. “Population Aging and Economic Growth: From Demographic Dividend to Demographic Drag?” National Bureau of Economic Research, Working Paper 32585, 2023 y Lutz, Wolfgang, et al. “Demographic and Human Capital Scenarios for the 21st Century”, 2018. Luxembourg: Publications Office of the European Union.