
Ante el aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, los seguros para ecosistemas han surgido como una herramienta clave para financiar la restauración de los espacios naturales. Hasta el momento, la mayoría se han centrado en cubrir daños en arrecifes y manglares debido al grado de desarrollo que tienen las herramientas utilizadas para cuantificar el impacto de eventos climáticos severos sobre estos ecosistemas. Su financiación suele realizarse a través de una colaboración entre el sector público (gobiernos locales) y el sector privado (empresas de las actividades económicas más expuestas, ONG, etc) de las zonas afectadas.
El primer ecosistema en asegurarse fue un tramo del Arrecife Mesoamericano (Quintana Roo) en 2019, con una póliza para su restauración en caso de tormentas severas. Un año después, cuando el huracán Delta golpeó Mexico, el seguro se activó inmediatamente y se destinaron 850.000 dólares a reparar los daños. A diferencia de los seguros tradicionales, los seguros de ecosistemas se activan automáticamente cuando se superan ciertos umbrales climáticos. Si un huracán o el viento alcanzan una intensidad determinada, la indemnización se realiza sin trámites adicionales. Gracias a este mecanismo, Belice inició la restauración de su arrecife pocos días después del huracán Lisa. Hawái también tiene aseguradas 81.580 hectáreas de sus arrecifes.
En Europa, todavía no se han implementado estos seguros pero ya existen varios proyectos que están investigando su viabilidad. En España, las praderas de posidonia, las marismas, los estuarios y las dunas costeras del Mediterráneo y el Atlántico podrían llegar a protegerse a través de estos mecanismos.
La naturaleza es un activo estratégico y, garantizar su valor a largo plazo, una garantía de nuestro bienestar futuro.
Principales ecosistemas asegurados del mundo
Para más información, véase: El País. "El seguro para el arrecife mesoamericano pasa su primera prueba." El País; Naturance. "Naturance. Nature for insurance, insurance for nature." Naturance; The Nature Consercancy. "Asegurar la naturaleza para garantizar un futuro resiliente." The Nature Conservancy; y, The Nature Conservancy. Insurance for Natural Infrastructure: Assessing the feasibility of insuring coral reefs in Florida and Hawaii. Arlington: The Nature Conservancy, 2020.